Gfk confió en Artbyte para la presentación de sus estudios destinados a la tecnología móvil. En el grafismo buscamos representar la amplia gama de modelos que existen en el mercado, englobándolos en una esfera, el mundo de internet móvil.
.
.
Gfk confió en Artbyte para la presentación de sus estudios destinados a la tecnología móvil. En el grafismo buscamos representar la amplia gama de modelos que existen en el mercado, englobándolos en una esfera, el mundo de internet móvil.
.
.
Bajo el lema “Romper el silencio de los que no tienen voz” el Consejo General de la Abogacía española encargó a Artbyte la realización gráfica de la Conferencia Anual de la Abogacía. Para la creación de la imagen del evento nos basamos en la figura del personaje desesperado del cuadro “El grito” de Edvard Munch, creando un grafismo que adaptara el personaje a una circunstancia de opresión por silencio. El resultado, a continuación:
.
.
La Oficina del Defensor del Pueblo encargó a Artbyte la actualización de su publicación periódica “El defensor al día”, newsletter online y offline que recoge periódicamente el trabajo que realiza la institución en la defensa del ciudadano y los derechos humanos. Como premisa, la maquetación debía estar preparada para su posterior realización y producción en la casa, pues se trata de una publicación que se maqueta e imprime internamente a través del departamento de comunicación. Además del diseño y estudio tipográfico, desarrollamos las plantillas necesarias en Indesign para su posterior implementación, así como la plataforma para su difusión vía mail. También realizamos un pequeño curso en las instalaciones del Defensor para unificar criterios de maquetación y conseguir la óptima continuidad gráfica de la publicación.
.
.
El Colegio Oficial de Ingenieros industriales de Madrid, COIIM, encargó a Seshat, empresa con la que habitualmente colaboramos en la realización de proyectos editoriales y de comunicación, la realización del diseño, maquetación y producción del libro PATRIMONIO INDUSTRIAL. El diseño de la portada corrió a cargo de Juan Hervás que realizó dos propuestas, la primera centrada en el sentido del paso del tiempo mediante elementos comunes a diferentes épocas (ruedas de molino, ruedas dentadas y engranajes) y la segunda con un criterio gráfico unificador englobando en portada todos los elementos de patrimonio que se desarrollan en la obra. Finalmente fue esta última la opción elegida.
.
.